663385696 [email protected]
movilidad columna

La columna vertebral realiza un largo recorrido que va desde la cabeza, pasa por el cuello y espalda, y llega hasta la pelvis. Se compone de 7 vértebras cervicales, 12 vértebras dorsales y  5 lumbares adheridas a su vez al sacro y cóccix. 

 

Sus principales funciones son:

  1. Permitirnos ponernos de pie y por ende poder hacer todas nuestras funciones en bipedestación.
  2. Proteger y guardar la médula espinal, permitiendo así que el sistema nervioso central pueda hacer su función, conectando con impulsos nerviosos el encéfalo y nuestro cuerpo. Si nuestra médula se chafa, no podremos movernos.
  3. Servir de “columna” para que muchos músculos se puedan insertar en ella por uno de sus laterales.

 

La columna vertebral puede y debe moverse diariamente en las siguientes direcciones:

  1. Flexión de columna.  El tronco y las piernas se acercan por la parte delantera.
  2. Extensión de columna. El tronco y las piernas se alejan por la parte delantera.
  3. Flexión lateral de columna. El tronco y las piernas se acercan por un costado.
  4. Rotación de columna. El tronco rota sobre su mismo eje.

 

Nuestros antepasados no muy lejanos eran aún cazadores, recolectores, ganaderos…. Hombres y mujeres andaban todo el día de pie, moviéndose, trabajando con el cuerpo hasta la hora de dormir. Nuestra estructura ósea aún está diseñada para tener la musculatura fuerte y tonificada y nuestras articulaciones y huesos están aún diseñados para que con su movimiento continuo, éstos se lubriquen y funcionen correctamente.

Lo que ha sucedido es que todo el avance industrial y mucho más, el  informático, ha hecho que nuestra forma de ganar dinero cambie de manera vertiginosa. Al cuerpo humano no le ha dado tiempo de adaptarse, y por lo tanto pide ser movido para mantenerse saludable. Es por ello, que ahora, antes o después de trabajar, tenemos que buscar un hueco para dedicárselo exclusivamente a él. El papel de nuestra columna es tan importante que si no le damos la atención adecuada se enferma causando patologías y dolores en la espalda.

 

Tienes que mover la columna todos los días, no es opcional, si quieres salud, no tienes alternativa mas que movilizarla diariamente.

Elige ahora mismo una actividad de movilidad y pruébala, todas son válidas, todas aportan cosas magníficas a nuestro cuerpo, es solo cuestión de gusto. Baila, estírate, haz yoga, practica Pilates, entrenamiento funcional, natación…. 

Si llevas mucho tiempo sin ejercitarte, ya tienes dolores de espalda y no sabes cómo empezar, busca un profesional presencial o virtual que te acompañe, VE!!!

estirar columna

Uso de cookies

En este sitio web vas a encontrar Doodles, papelería y mucha creatividad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte promociones relacionadas con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies