La Aromaterapia es una técnica que deriva de la fitoterapia y utiliza las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para mejorar el estado de ánimo y equilibrar nuestro cuerpo y mente mediante la inhalación o el uso tópico.

Queremos dejar claro que la aromaterapia no reemplaza a la medicina tradicional ni debe sustituirse por esta. Sin embargo, si es un gran acompañante del tratamiento que estemos tomando ya que al actuar paralelamente, nos ayuda a disminuir los efectos desagradables o tóxicos de los tratamientos alopáticos necesarios. Armoniza nuestro estado emocional para poner “de nuestra parte” la actitud necesaria para la curación. Básicamente al promover sensaciones positivas y activar la liberación de endorfinas hace que biológicamente nuestro cuerpo esté en armonía y como resultado de ello, el cuerpo sana más rápidamente.
Los Aceites Esenciales.
También los denominados aceites volátiles, son la principal herramienta de la aromaterapia. Su elaboración se realiza a partir de la extracción del aceite que libera su fragancia única. Cuando estas esencias se extraen de forma natural, destilación al vapor, prensado, sin necesidad de procesos químicos, es cuando se obtienen lo que se consideran verdaderos aceites esenciales, Por ello, te recomendamos conocer bien los aceites que vas a usar. Respeta 100% el proceso natural de extracción, libre de tóxicos.
Los aceites esenciales más conocidos son el geranio, la lavanda, el árbol de té, el limón, bergamota, madera de cedro, incienso y gaulteria. Estos aceites esenciales son muy volátiles y se evaporan muy rápido al exponerlos al aire debido a que son aceites muy concentrados.

¿Cómo funciona la Aromaterapia?
Principalmente se centra en el sentido del olfato. Los aceites entran por la nariz alcanzando la mucosa olfativa donde se encuentran las células olfativas sensoriales. Una vez se transforman en señales químicas son conducidas hasta llegar al sistema límbico y al hipotálamo, en pocos segundos gran parte de esa señal olorosa alcanza la corteza cerebral y hace que tomemos conciencia del olor percibido. Como consecuencia, esto provoca diferentes estímulos en el cerebro humano, llegando incluso a evocar recuerdos, ya que el sistema límbico es el encargado de procesar las emociones.

¿Cómo usamos la Aromaterapia en nosotros?
Una de las principales formas es directamente a través de la inhalación de vapor de agua mezclado con aceites esenciales o indirectamente a través de la difusión ambiental.
Otra forma de uso es a través de la piel, aplicando unas gotas de aceite esencial en un aceite base (aceite de almendra, de lino, de girasol ) la aplicación directa del aceite esencial puro, no es recomendable ya que puede provocar irritaciones o quemaduras al ser tan concentrados. Recomendamos probar una pequeña zona por la parte interna del antebrazo.

Antiguas civilizaciones como, India, Egipto, China o Grecia empleaban los aceites esenciales para la elaboración de perfumes, cosmética y medicinas. También en Centroamérica, se utilizaban plantas y aceites esenciales para el cuidado personal.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre aromaterapia, si quieres más información o tienes alguna duda, sobre este tema u otros no dudes en dejar tu comentario aquí debajo, o contactarnos directamente.
Comentarios recientes