
La situación actual nos ha mandado a la mayoría de nosotros, a tener que cogernos unas vacaciones obligatorias en casa, no obstante como seres humanos que somos, siempre queremos lo que no tenemos y ahora que podemos pasar tiempo en casa para estar con nosotros mismos, se nos viene el mundo encima.
No temas, no hay mejor reto que enfrentarte a tí mismo y en tu propio hogar, siendo de esas pruebas que logran sacar lo mejor de tí.
Así que a continuación vamos a desarrollar una serie de ejercicios y actividades que puedes hacer para combatir la ansiedad de estar encerrado estos días.
– Párate, cierra los ojos y practica la Respiración Consciente.
Emplea todos los días 5 o 10 minutos para parar tu cuerpo y tu mente parlanchina.
Escoge un lugar de la casa tranquilo.
Siéntate en una postura cómoda, si lo consideras necesario acuéstate boca arriba y simplemente observa tu respiración.
A continuación comienza a realizar una respiración consciente, suavemente lidera el ritmo respiratorio, de forma lenta profunda y constante. Los pensamientos van a ir y venir, simplemente déjalos ser, mantente presente y con el foco en tu respiración.
Mantén la Respiración Consciente durante 5-10 minutos, notarás que has bajado la intensidad de pensamiento, te sentirás más ligero y habrás recargado las pilas.

-Pon orden real en tu casa.
Muchas veces, el ritmo frenético que llevamos hace que nuestra cabeza se ponga en automático y dé por hecho cosas sin más, sin realmente pasar por un análisis consciente, el cual se basa en tres sencillas preguntas.
– ¿Es útil para mí?
– ¿Realmente lo necesito?
– ¿Me hace feliz?
Con estas preguntas te vas a quitar muchos dilemas y a la hora de descartar objetos/ropa… será mucho más sencillo. Deshazte de todo aquello que realmente no tenga un uso real, todo lo que no hayas usado en los últimos 12-15 meses NO LO NECESITAS.
Según la filosofía oriental del Feng Shui, debemos realizar este tipo de limpiezas profundas cada 9-12 meses, para permitir así que la buena fortuna entre en nuestra casa.
Así que te propongo que pongas al día tu casa, libérate, crea espacio para que puedan entrar cosas nuevas a tu vida. Te vas a entretener mucho y te sentirás muy bien cuando vayas viendo los pequeños avances.
Un consejo a tener en en cuenta y muy importante tómatelo con tranquilidad pero ponte objetivos a corto plazo para realmente ir avanzando. Por ejemplo empieza por la ropa de tu armario, luego con las cosas de la habitación innecesarias cuando hayas concluido, pasas a la siguiente habitación.

-Permítete el NO CONTROL al menos una vez a la semana.
Al menos un día a la semana no uses despertador. Tómate el tiempo necesario para levantarte, mover el cuerpo y pregúntate qué te apetece hacer hoy.
Y ese va a ser el ejercicio de todo un día, el día de no control solamente tienes que prestar atención a lo que tu cuerpo te pida, ver la tele, tomar un poco de sol en la ventana, bailar, cantar, cocinar ese plato que te queda tan rico, pero nunca tienes tiempo de hacerlo…
Es un día para sentir el cuerpo y atender tus caprichos.
– Mímate.
Prepárate una lista de música relajante.
Pon algunas velas.
Coge algún libro.
Llena la bañera con sales de baño, aceites esenciales, o mucha espuma.
Una vez tengas todo lo que necesites, a disfrutar de tu momento de autocuidado.
Al salir, con la piel mojada empápate de aceite de coco y deja que tu cuerpo la absorba, te sentirás como nuevo.
Trata de ser más selectivo con lo que ves.
No permitas que los medios te saturen, selecciona lo que quieres ver y cuando lo quieres ver. Y no te excedas con las noticias/series/pelis que aumenten tu sensación de ansiedad. Es un buen momento para empaparte a comedias.

-Cuida tu alimentación, muévete y ponte horarios.
Sin un buen descanso, comiendo mal y con una vida sedentaria lo único que hacemos es crear más cortisol, hormona que genera nuestro cuerpo cuando tenemos estrés y a la larga puede provocar que enfermemos.
Así pues nuestro objetivo tiene que ser ayudar a que nuestro cuerpo genere endorfinas y melatonina.
¿Cómo lo hacemos?
Pues principalmente durmiendo siempre en los mismos horarios y tratando de dormir de 6 a 8 horas (de buen descanso).
Alimentación saludable y variada. Es preferible evitar sentirnos extremadamente llenos (aunque sea de comida saludable, los excesos no son buenos para el cuerpo y la mente), así te sentirás más ligero y tu cuerpo gastará menos energía a la hora de hacer la digestión.
Ponte unos días para hacer ejercicio.
El movimiento es necesario para la vida, y nuestro cuerpo libera endorfinas cuando hacemos ejercicios, es la conocida “hormona de la felicidad”.
Pon música que te motive para entrenar o bailar y asegúrate de darle movimiento a todas tus articulaciones, siempre con cuidado y prestando mucha atención a tu cuerpo.
– Crea una lista de reproducción.
Así de sencillo, coje todas esas canciones que te gusten, te motiven y mejoren tu estado de ánimo. Agrúpalas y simplemente tendrás que escuchar la lista cuando quieras evadirte un poco y subir tu estado de ánimo.

Bueno, hasta aquí nuestra entrada de hoy, esperamos que te sirva de ayuda durante este confinamiento, recuerda que todo depende de cómo se mire…
¿Ves los retos de la vida como un problema o como una prueba para ser mejor?
Si te ha gustado nuestro artículo, quieres comentarnos tus experiencias, o incluso solicitar algunos temas de los que quiere que hablemos, pidelo!
¡Que tengas muy buena semana!
Comentarios recientes