663385696 [email protected]

Muchas personas aún lo desconocen, pero el fortalecimiento del suelo pélvico debería ser un tema primordial en la salud de toda persona.

Quizás aún no hayas experimentado estos síntomas, pero si acudes con frecuencia al baño o sencillamente a veces tienes pérdidas de orina cuando estornudas, ríes, o haces ejercicio, además de acudir a tu médico, lo más probable es que necesites trabajar tu suelo pélvico.


Incontinencia urinaria

Aunque la incontinencia urinaria sea un problema frecuente, no significa que deba ser normal, o como muchas mujeres piensan, que no tenga solución. Esta incontinencia se puede deber a muchos factores pero la razón principal es que el suelo pélvico esté debilitado, o no ejercitado, y esto hace que se pierda orina durante actividades en las que ejerzamos presión intra-abdominal.

El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y ligamentos que, junto a los músculos que forman las paredes de nuestro tronco: el abdomen, el diafragma, los abdominales oblicuos, y los músculos de la zona lumbar, forma lo que comúnmente conocemos como core. Todo nuestro suelo pélvico desempeña un papel importante en el apoyo a los órganos pélvicos, la vejiga y el intestino, y también en el control y función sexual, tanto en mujeres como en hombres.

Músculos del suelo pélvico.

Procesos como el embarazo, el parto vaginal o la menopausia pueden acarrear que el suelo pélvico de las mujeres se vea afectado, por lo que lo recomendable es hacer un trabajo previo, por ejemplo a través de los ejercicios hipopresivos.


Ejercicios hipopresivos y suelo pélvico

La técnica abdominal hipopresiva es un método de recuperación del tono muscular sin ejercer presión en la cavidad abdominal, consiguiendo así trabajar con las fibras de contención de nuestra faja abdominal y del suelo pélvico, obteniendo resultados notorios y muy beneficiosos sin necesidad de realizar los abdominales tradicionales.

Las técnicas hipopresivas sirven para la mejora física y emocional de la persona. Algunos de sus beneficios son:

  • Previene y mejora la incontinencia urinaria
  • Mejora el aspecto físico del abdomen reduciendo el perímetro de la cintura
  • Mejora la postura y la propiocepción
  • Disminuye y previene los dolores de espalda
  • Mejora el equilibrio
  • Previene la caída de órganos internos
  • Consigue un equilibrio entre el sistema simpático y el sistema parasimpático
  • Disminuye el estrés y la ansiedad.
  • Combate el insomnio
  • Aumenta la capacidad pulmonar
  • Mejora la función sexual
  • Crea espacio entre las vértebras evitando hernias discales
  • Masajea los órganos internos
  • Mejora del tono muscular general y mayor elasticidad

Quién debería practicar los ejercicios hipopresivos

Como ya hemos venido comentando, el trabajo de todos los músculos y ligamentos que comprenden el suelo pélvico debería ser una rutina más de entrenamiento en todas las personas, independientemente de su actividad física diaria, pero mencionamos con especial atención a las siguientes:

  • Personas que quieran reducir cintura, mejorar la postura e incrementar su función sexual.
  • Personas que practiquen deporte con una alta presión (deportes de impacto, golpeo, fuerza) para contrarrestar dicha presión y prevenir lesiones y hernias.
  • Mujeres que realicen una actividad físico-deportiva de impacto o que tienen un puesto de trabajo sedentario para prevenir la caída de los órganos internos.
  • Niños y adolescentes que deseen prevenir problemas posturales en el crecimiento.
  • Mujeres en el pre-embarazo para preparar el suelo pélvico y la faja abdominal, y en el post-parto para una recuperación postural eficaz y una recuperación en el tono de la faja abdominal y el suelo pélvico, disminuyendo la posible diástasis abdominal, la posible caída de órganos internos y las posibles pérdidas de orina.
  • Personas con dolores de espalda.
  • Cualquier persona que quiera disfrutar de los beneficios de esta técnica.

Nuestro principal consejo es que no nos conformemos y normalicemos estas situaciones incómodas que nos pueden afectar incluso emocionalmente. Te recomendamos que, si tienes alguno de los síntomas expuestos, acudas a un especialista, que seguro te recomendará trabajar tu suelo pélvico para que puedas disfrutar con total plenitud la etapa de la vida en que te encuentres.

Uso de cookies

En este sitio web vas a encontrar Doodles, papelería y mucha creatividad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte promociones relacionadas con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies